top of page

Facultad de Humanidades a favor de la investigación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Al encabezar el segundo informe de actividades de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx, el rector Eduardo barrera destacó que es un nodo de docencia, investigación y difusión de conocimiento humanístico.


Además de que se caracteriza por su amplia producción científica, asociados a las temáticas de educación de calidad e igualdad de género y son parte de Objetivos de Desarrollo Sostenible.


El rector de la autónoma mexiquense, Barrera Díaz, destacó que el 50 por ciento de sus cuerpos académicos se encuentran en el máximo nivel al estar consolidados.


Además, se realizaron 75 productos académicos y de investigación entre tesis de licenciatura, posgrado, artículos científicos en revistas incluidas en índices internacionales de prestigio.


“Reconozco el trabajo de publicación del estudiantado al registrar más de 10 trabajos en la Revista Digital Tlamatini. De igual forma, felicitó también a las y los estudiantes que participan en la brigada multidisciplinaria de promoción de la lectura y las brigadas universitarias multidisciplinarias”, señaló.


Asimismo, destacó que la comunidad estudiantil también aprende innovando cuando ponen en escena obras de autores renacentistas, modernos y contemporáneos en montajes que representan a nuestra universidad en los encuentros de talento artístico estudiantil, entre otros foros extramuros.


El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, hizo entrega de 150 pupitres para el estudiantado, 20 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo y 15 computadoras más para mejorar las actividades del laboratorio digital de idiomas.


Entregan «Sala de Lectura «

Además, se inauguró la Sala de Lectura del Programa Nacional de Salas de Lectura en conjunto con el Gobierno del Estado de México.


Asimismo, se entregaron 13 reconocimientos al personal docente fundador del posgrado en Humanidades por su compromiso educativo con la comunidad universitaria de este espacio.


Por su parte, Beatriz Adriana González Durán destacó que el trabajo de investigación de este espacio académico incide en la realidad inmediata, prueba de ello es el trabajo colegiado de las y los investigadores, en los 12 cuerpos académicos y las siete redes de colaboración nacional y dos internacionales.


Además, el trabajo del Comité de Género promovió charlas y capacitaciones que contaron con más de cien integrantes de este espacio para enseñarles sobre las implicaciones de la violencia, la riqueza de la diversidad sexo-genérica, inclusión e interculturalidad.



BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page