top of page

Entre 2023 y 2024 el Sistema Cutzamala disminuyó un 50%

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 14 feb
  • 3 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- De no tomarse las previsiones necesarias y las políticas públicas adecuadas, la presa del Sistema Cutzamala se quedaría sin agua –parcial o totalmente- en un periodo no mayor a los 15 años, advirtió la maestra en Ciencias Ambientales y quien actualmente realiza una estancia de investigación en El Colegio Mexiquense, María del Carmen Gardenia Jiménez Velázquez, quien agregó que este caudal disminuyó un 50% en el periodo 2023-2024.

 


Al referirse a los datos preliminares de su investigación: “Disponibilidad de agua y recarga de mantos acuíferos en relación con la antropización del paisaje en el municipio de Villa Victoria”, la investigadora atribuyó esta situación a factores como: El cambio de uso de suelo; la deforestación y la actividad agrícola, aspectos que podrían ocasionar que en cinco o 10 años solamente se tuviera el 20% del agua en la presa, “motivo por el cual estaríamos hablando de un escenario alarmante”.

 

“Hemos realizado trabajo de campo mediante el acercamiento directo con los habitantes y las autoridades; además, se ha consultado el Bando Municipal, con el propósito de utilizar la Geoecología, perspectiva del paisaje y la vegetación, para saber cómo influyen en la distribución y en la disponibilidad del vital líquido dentro del municipio de referencia”, explicó.

 

Ante este panorama, los principales hallazgos positivos de la licenciada en Geografía por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), van en relación a la importante cantidad de paisajes naturales de Villa Victoria –romeríos, planicies y cuerpos de agua-, así como ríos que abastecen al Sistema Cutzamala, lo cual le ofrece todas las características para consolidarse como una zona turística.

 

En contraste, la especialista señaló que, entre los rubros negativos, se encuentra el crecimiento de la frontera agrícola, la cual se ha extendido en los últimos años, originando un cambio de suelo importante y la perdida de la vegetación, así como una menor recarga del agua hacia la presa.

 

“El cambio de uso de suelo; el aumento de la población; la deforestación y expansión de la zona agrícola, representan los principales factores a tomar en consideración para saber ¿por qué se está reduciendo el caudal de la presa? Actualmente, se sigue sembrando mucho la papa, la zanahoria y el maíz”, agregó.

 

De esta manera, la investigadora dijo diferir de las autoridades y otros especialistas que sostienen que la falta de agua de lluvia en los últimos años ha originado la principal causa de la pérdida del caudal en la presa de Villa Victoria.

 

“Aunque la temporada de lluvias es importante, la realidad es que no podemos dejar de lado otros aspectos, entre los que destacan: La deforestación y la expansión de la zona agrícola. Platicando con la población del municipio comentan que subió el nivel de agua, pero no se ha recuperado y este recurso lo canalizan al Sistema Cutzamala”, señaló.

 

También comentó que a la ciudadanía de ese municipio le preocupa el hecho de que mucha vegetación se haya perdido, “y ya se ven muchas manchas. Estamos viendo problemas que no son de ahora, sino de muchos años atrás”.

 

Por ende, recalcó que el interés por realizar la estancia de investigación es para evaluar, comprender y crear estrategias de tratamiento del manto acuífero, así como para conocer la disponibilidad de agua, ya que se trata de una problemática ambiental que aqueja actualmente a la zona.

 

Finalmente, hizo hincapié en que su investigación la aborda desde una perspectiva interdisciplinaria de la Geografía, Geo ecología, y el elemento paisaje, basándose de aplicaciones teórico- metodológicas para el análisis del problema de agua en el sitio de estudio.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page