top of page

En EdoMéx desaparecen 5 personas cada día, advierten colectivos

Toluca, Estado de México.- Colectivos mexiquenses de familias de personas desaparecidas informaron que se sumarán a la Jornada Nacional de Búsqueda de Personas y Víctimas de Desaparición Forzada que se llevará a cabo este viernes 19 y el sábado 20 de abril en la Ciudad de México. Alertaron que la desaparición de personas es un problema de crisis nacional.

 


Elizabeth Machuca Campos, vocera del colectivo Flores en el Corazón, señaló que si bien no hay un registro oficial de personas desaparecidas o no localizadas, los colectivos estiman que diariamente entre cinco y seis personas desaparecen en el Estado de México, ello sin distinción de sexo y edad, incluso muchos adolescentes están en la estadística.

 

En este sentido afirmó que en territorio mexiquense existe riesgo para ejercer las labores de búsqueda de campo, tal como lo hacen otras madres buscadoras o colectivas en la materia, en otras entidades del país.

 

Al sumarse a la Jornada Nacional buscan la unificación de todos los colectivos, un promedio de 250, mismos que pretenden consolidar un solo bloque para evidenciar un reclamo legítimo hacia las autoridades ante la falta de resultados y la inoperatividad de las dependencias de Gobierno encargadas de la búsqueda y localización de personas desaparecidas, entre ellas Procuradurías y Fiscalías, Centros de Atención a la Violencia, Comisiones de Búsqueda, tanto en el ámbito estatal como federal.

 

Será a partir de este viernes cuando inicien las jornadas informativas, la entrega de carteles, panfletos, el pegado de fichas de búsqueda, entre otras acciones. “Saldremos a buscar a las familias de personas desaparecidas de todo el país”.

 

Reprocharon que, pese al reclamo de justicia, prevalece la indiferencia de las instituciones frente a los casos de desaparición forzada, los cuales lamentaron, van en aumento. Recriminaron que las instituciones dejan de lado el dolor de las familias, y que los desaparecidos se convierten en números, cifras y expedientes.

 

Puntualizaron que pese a la situación de violencia e inseguridad que impera en el país y en el Estado de México, no se debe permitir que este tipo de situaciones se normalicen, “que para nadie sea normal que las personas desaparezcan, que de un día para otro no haya rastro de ellas, que las madres y padres salgan con una pala a buscar a sus hijos”.

 

La Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria se desarrollará en todo México, y entre los objetivos también está que el 19 de abril sea declarado el Día de las Familias Buscadoras.

 

Según datos de los colectivos de búsqueda, de manera extraoficial, en México la cifra de personas desaparecidas asciende a poco más 11 mil 200, en este sentido las colectivas llamaron a la sociedad a sumarse a su lucha, en el entendido de que cualquier persona está en riesgo de desaparecer el día de mañana.

BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page