El 88 por ciento de la población adulta considera riesgoso vivir en Ecatepec
- Mónica Valdés
- 24 ene
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, reveló que Ecatepec encabeza la percepción de inseguridad en el Estado de México, ya que 88.8 por ciento de la población adulta considera riesgoso vivir en este municipio.

Este porcentaje lo coloca como el área urbana con mayor índice en la entidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El reporte señala que otros municipios del Estado de México también presentan elevados índices de percepción de inseguridad. Naucalpan registró 85.6 %, Cuautitlán Izcalli llegó al 84.5 %, y Chimalhuacán reportó un 80.6 %.
En contraste, Toluca destacó por una reducción, al pasar de 80.6 % en diciembre de 2023 a 74.6 % en diciembre de 2024.
Los datos de la ENSU muestran que las principales preocupaciones en los municipios del Estado de México se relacionan con el temor a asaltos, robos y actos delictivos en espacios públicos.
Las áreas urbanas de interés reportaron un aumento en la percepción de inseguridad en espacios como cajeros automáticos ubicados en la vía pública y el transporte público, donde el índice estatal es consistente con la tendencia nacional.
Además, el informe identificó que la población ha modificado sus hábitos para reducir riesgos. Un 42.5% declaró evitar portar objetos de valor, y 38.1% señaló que evita caminar por los alrededores de sus viviendas durante la noche. Estas cifras refuerzan la relación entre la percepción de inseguridad y las limitaciones en la movilidad cotidiana.
La ENSU también evaluó la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad en el Estado de México. Los resultados indicaron que solo 47.5% de la población considera efectivo el trabajo de las policías municipales, mientras que la policía estatal obtuvo una evaluación positiva por parte del 53.9% de los encuestados.
En términos de problemas específicos en los municipios del Estado de México, el reporte identificó el alumbrado público insuficiente, el deterioro de las calles y los conflictos vecinales como algunos de los factores que contribuyen a la percepción de inseguridad.
En cuanto a conflictos, Ecatepec registró un aumento en los reportes de enfrentamientos o desacuerdos entre ciudadanos durante el cuarto trimestre de 2024.
En general, el Estado de México se enfrenta a retos significativos para atender las preocupaciones de la población en materia de seguridad pública.
Mientras municipios como Ecatepec reportan cifras constantes de percepción de inseguridad, otros, como Toluca, comienzan a mostrar indicios de mejora en la percepción ciudadana.
Este panorama estatal subraya la importancia de implementar estrategias que prioricen tanto la prevención del delito como la atención a los factores que inciden en la percepción de inseguridad.
Comments