top of page

CEMAC Toluca busca crear conciencia del cambio climático a través del deporte

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- Practicar deportes como ciclismo de montaña, rappel, escalada en paredes de roca, alpinismo, senderismo, descenso en kayak, carrera de montaña, escalada en roca, espeleísmo, entre otros, no solo permite conocer más lugares dentro y fuera del país, también cómo han cambiado los paisajes debido al cambio climático.

 


Jorge Hermosillo, el alpinista del Estado de México que logró la cima del Everest en 2002 e integrante del Club de Exploradores de México (CEMAC), sección Toluca, manifestó la urgencia de hacer conciencia del daño que le estamos haciendo a la naturaleza a través de la práctica de los deportes al aire libre.

 

‘Buscamos promover los deportes al aire libre, de aventura y extremos, son 13 actividades diferentes, no obstante, al viajar constantemente a diferentes lugares, nos hemos percatado de los cambios sobre todo en el clima, la tala de los bosques para dar paso a sembradíos o zonas áridas, queremos que nos escuchen para que todos hagamos algo para proteger nuestro entorno, no vale la pena destruir la naturaleza’, externó.

 

Abundó que en cada expedición se percatan de los cambios en la naturaleza, ‘cuando quitamos los árboles nos carga el Diablo, estamos perdiendo nuestras áreas verdes. En nuestro caso ayudamos en la reforestación del Parque Sierra Morelos, Alameda 2000, pero no es suficiente, un árbol que tiramos tarda hasta 100 años para desarrollarse completamente y con sembrar 50 no sustituimos a ese gran árbol que teníamos antes, pero son miles de árboles que se están perdiendo’, externó.

 

Lamentó que no solo los bosques, el agua se está contaminando, las presas ya están en niveles muy bajos, los arroyos son utilizados para cultivos y otras cosas y que ni siquiera son para el uso doméstico, eso impide restituir a la naturaleza ese equilibrio ecológico.

 

‘Es dramático el cambio climático que hemos provocado y nosotros lo hemos visualizado a lo largo de más de 50 años que tiene CEMAC, por eso es necesario alzar la voz a turismo, ecología, Secretaría de Educación, Probosque, a todas las entidades que cuidan de nuestro entorno, también a la comunidad, que la gente se dé cuenta que no vale la pena destruir la naturaleza’, señaló.

 

Indicó que les preocupa el ya no poder disfrutar lo que se tenía hace tiempo, en la actualidad al pasar por los mismos sitios se ve muy marcado el deterioro ambiental.

 

‘El Nevado de Toluca tenía bosques hasta abajo por la zona de Cacalomacán, y ahora recorremos 15 kilómetros para llegar al bosque que por cierto está muy destruido, ya se le quitó por arriba y por abajo y lo estamos paralizando, tal vez vamos a terminar como Medio Oriente que antes eran bosques y ahora son desiertos, nos vamos a quedar sin agua y ya no vamos a poder vivir aquí. Y en esa búsqueda de acercarse al mar, este aumentará su nivel y muchas ciudades van a desaparecer’, externó.

Comentários


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page