Anuncian Festival del Molinillo y el Chocolate 2023 en Rayón
Rayón, México.- Para fortalecer la identidad de los habitantes del municipio de Rayón, a través de la difusión y promoción de las diversas expresiones artísticas, así como un parteaguas por la conmemoración del 149 Aniversario de su fundación como municipio, que se celebra el 22 de octubre, las autoridades locales anunciaron la octava edición del Festival del Molinillo y el Chocolate.
El festival comenzará el 19 de octubre con la Premier del Festival del Molinillo y el Chocolate, donde se presentará el proyecto AVE Museo de Tradiciones y Arte Rayonense, la inauguración de la exposición pictórica Familia Cardiel y de la Escuela Municipal de Música, así como la presentación de Sonidos del Aile con Nelson Valdés, actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural “El Insurgente”.
Mientras, el viernes 20 de octubre, en punto de las 16:00 horas, será inaugurado de manera formal dicho festival.
Erick Cedillo Hinojosa, presidente municipal de Rayón, resaltó que el fin es dar realce a las artesanías y la labor más emblemática del municipio, que es la elaboración del molinillo de madera para batir chocolate, lo que ha dado realce y ha identificado a los habitantes de Rayón durante muchos años.
“Este festival tiene una gran cualidad, que, a pesar de ser tal vez en esencia pequeño, comparado con Quimera o con el festival del Alfeñique, para los rayonenses es el festival de nuestros corazones, es el festival que vamos a llevar al mundo para que conozcan todo lo bello que hay en Rayón, que hay gente trabajadora, honesta y que a través de las manos trabajando con el corazón, hace las artesanías más bonitas del mundo y, sobre todo, los molinillos de Rayón”, enfatizó.
De acuerdo con las autoridades municipales participarán un total de 130 artesanos, quienes expondrán y pondrán a la venta sus artesanías. También esperan la visita de alrededor de 40 mil personas y una derrama económica de aproximadamente 5 millones de pesos.
Durante el festival se desarrollarán poco más de 40 actividades, en las que mayormente participan artistas locales, entre ellas:
Pabellón artesanal, gastronómico y chocolatero.
Proyección de cortometrajes Miradas Locales. Festival de Cine Mexiquense.
Danzas tradicionales rayonenses.
Exposición de piezas artesanales.
Exposición fotográfica La tradición de mi tierra. Rumbo a los 150 años.
Inauguración de la tienda de artesanías.
Exhibición de la elaboración del molinillo en torno.
Danz-Art, Ballet folclórico de Toluca.
Molinillo Bikers, recorrido de motociclistas.
Cortometraje “Dulce Vida”, de la Escuela de Artes Escénicas de la Uaeméx.
Elevación de globos de Cantoya.
20 de octubre. Nelson Valdés: trovador, músico, cantante y compositor.
David Zahan: cantante y compositor colombiano.
21 de octubre. Claudio Alcaráz: cantante del género regional mexicano.
22 de octubre. Haragán y Compañía.
23 de octubre. Acerina y su Danzonera.
Cabe señalar que para el evento se contará con la presencia de elementos de seguridad, tanto de las fuerzas municipales como estatales y federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
