top of page

A partir de este sábado entrará en vigor sanciones por gratuidad en bolsas o productos de un sólo uso

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- En el Estado de México a partir de este sábado entró en vigor las reformas al Código de la Biodiversidad mexiquense sobre aplicación de multas de hasta de más 300 pesos y otras sanciones a unidades económicas que otorguen bolsas de plástico de un solo uso de manera gratuita.

 


Esto luego de su publicación este viernes 21 de febrero en la Gaceta de Gobierno del Estado de México y según el decreto entrará en vigor al día siguiente.

 

En tanto que los 125 ayuntamientos tendrán 90 días hábiles para adecuar sus Bandos Municipales y reglamentos correspondientes.

 

Respecto a las medidas, la presidenta del Patronato Pro Centro Histórico A.C., Verónica Valdés Rodríguez comentó que debe haber ‘piso parejo’ con el comercio informal.

 

Además de que las autoridades deberán laboral con el comercio informal o semi fijo porque esto continúan con el uso de unicel o plásticos.

 

No obstante, el comercio formal cumple con las disposiciones previstas desde hace algunos años en las legislaciones municipales al cambiar por materiales de papel o biodegradables.

 

En la Gaceta de Gobierno la reformas a la legislación estatal fue impulsada por el gobierno mexiquenses, la cual contempla la sanción económica referida a quien otorgue ese tipo de material en tiendas en general, de autoservicio y de conveniencia. De igual manera en farmacias, mercados, tianguis, restaurantes y unidades económicas similares.

 

Otras de las sanciones contempladas es la clausura temporal o definitiva, parcial o total de los establecimientos, o la cancelación temporal o definitiva, parcial o total de las autorizaciones de aprovechamiento o uso de la inscripción registral o de las actividades de que se trate las personas físicas o jurídicas colectivas.

 

Eso para quienes incurran en los supuestos previstos en las fracciones VIII, X, XI, XII, XIII y XVIII del artículo 2.263 del Código de Biodiversidad del Estado de México, refiere el decreto.

 

De igual manera se menciona que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo establecerá las acciones y medidas para la sustitución gradual de plásticos de plásticos de un solo uso en las oficinas de la Administración Pública Estatal.

Esa dependencia recomendara opciones de materiales que no sean biodegradables.

 

Indicó que desde hace algunos años los empresarios de varios giros mudaron del plástico a otro tipo de material en bolsas o empaques.

 

Con el tiempo de ha vuelto una constante, aunque pareciera el tema quedó relegado, expuso. ‘Los comercios han optado por bolsas de papel o de fibra de maguey hay una conciencia en el tema’. Al retomarse la medida en el plano estatal pidió se aplique por igual para todo tipo de comercio.

 

Al respecto las autoridades deberán trabajar para que se aplique de manera general ya que en algunas ferias artesanales o de comercio semi fijo la gente viene a vender comida utiliza esos materiales que no son biodegradables. ‘El atole de sirve en vaso de unicel sería importe la media abarque a todos los sectores sin distingo’.

 

En el estado de México esa medida ya ha sido adoptada por algunos municipios desde 2018 aproximadamente. Sin embargo, con la pandemia se habilitó los servicios de comida para llevar, lo cual subió la cantidad de desechos de esa naturaleza.

 

En la exposición de motivos de la iniciativa se refiere que la producción anual en México es de 300 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales un 3% se someten a proceso de reciclaje.

 

En tanto que el consumo per cápita de plásticos en México se estimó en 66 kilogramos por habitante al año, y la generación de residuos plásticos de 59 kilogramos por habitante por año.

 

La proporción de residuos con manejo inadecuado (no recolectados o enviados a disposición en sitios con bajo nivel de control en sus operaciones) obtenida a través de la metodología Hotspots fue de 38%, y de 58% con la metodología WWC (Waste Wise Cities Tool).

 

Es de recordar que el decreto fue aprobado el pasado 12 de febrero en la 62 Legislatura local, el 14 de febrero viene signado el documento por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y se publicó esté 21 de febrero.

Commentaires


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page